Defraudación contra Apross: acusan a policías de una mutual de integrar una banda delictiva

Imagen destacada

Trece personas fueron detenidas en Córdoba, Argentina, tras una serie de allanamientos relacionados con una investigación por supuestas estafas contra la Administración Provincial del Seguro de Salud (Apross), la obra social estatal de la provincia.

Entre los detenidos se encuentran cinco policías, tres en actividad y dos retirados, quienes presuntamente formaban parte de la mutual 16 de Noviembre, una asociación que brinda asistencia a efectivos policiales y sus familias. Un subcomisario se encuentra entre los acusados, aunque su rol como posible cabecilla del grupo aún no está claro.

Además de los policías, hay otros ocho imputados, incluyendo un médico de una institución no policial, un exempleado del área de informática de Apross y varios particulares. Todos ellos enfrentan cargos por defraudación calificada, según lo ordenado por la fiscalía del Distrito 1 Turno 6 de Córdoba, a cargo de José Bringas. La posibilidad de que se les impute asociación ilícita no se descarta a medida que avance la investigación.

La fiscalía, que ha centralizado las investigaciones sobre estafas contra Apross durante varios años, realizó numerosos procedimientos con la colaboración de la Dirección de Policía Judicial, el Ministerio de Salud de la Provincia y personal de la fiscalía. Se espera que haya más detenciones en relación con este caso.

Según fuentes judiciales, la estafa consistía en cobrar al Apross por consultas y prácticas médicas que nunca se realizaron. Utilizando padrones de afiliados, se creaban registros falsos de atención médica para facturarlos y cobrarlos sin el conocimiento de los pacientes. Se estima que el monto defraudado asciende a una suma millonaria y que las maniobras se extendieron durante varios años, tras lo cual Apross presentó la denuncia.

Los detenidos fueron trasladados a la Cárcel de Bouwer. Durante los allanamientos, se confiscaron celulares y equipos tecnológicos que serán analizados como parte de la investigación. La pena por defraudación calificada puede ser de entre 1 y 6 años de prisión.

Esta investigación es parte de un esfuerzo conjunto entre el área de fraudes de Apross, investigadores de la fiscalía, la Policía, la Policía Judicial y técnicos del Ministerio de Salud. El análisis integral de la información ha sido clave para avanzar en las diferentes causas relacionadas con fraudes a la obra social.

Se espera que el Tribunal de Conducta disponga medidas administrativas (pasivas) para los policías detenidos. Hasta el momento, la mutual 16 de Noviembre no ha emitido ningún comunicado al respecto.





Artículo Anterior Artículo Siguiente