
Southern Energy anunció la incorporación de un segundo buque para la licuefacción de gas natural, fortaleciendo el proyecto de exportación de Gas Natural Licuado (GNL) y la posición de Argentina en el mercado global de energía.
Este proyecto, una colaboración entre Pan American Energy, YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG, busca alcanzar una producción anual de 6 millones de toneladas de GNL.
Segundo buque impulsa el proyecto "Argentina LNG"
La contratación del segundo buque, llamado "MKII", marca un hito en el desarrollo del proyecto "Argentina LNG". Se unirá al "Hilli Episeyo", ya confirmado para operar en el Golfo San Matías, Río Negro. Juntos, estos buques podrán licuar 6 millones de toneladas de GNL al año, equivalente a 27 millones de metros cúbicos diarios de gas natural.
La operación continua durante todo el año será posible gracias a la futura construcción de un gasoducto directo desde Vaca Muerta.
Detalles del acuerdo y cronograma
El acuerdo con Golar LNG por el "MKII" tiene una duración de 20 años. El buque, actualmente en construcción en China, se espera que llegue a Argentina en 2028 y comience a operar a finales de ese mismo año. Con una capacidad de producción de 3,5 millones de toneladas de GNL al año (casi 16 millones de metros cúbicos diarios de gas), el "MKII" representa un importante aumento en la capacidad de exportación.
La participación accionaria en Southern Energy se divide de la siguiente manera: Pan American Energy (30%), YPF (25%), Pampa Energía (20%), Harbour Energy (15%) y Golar LNG (10%).
Inversión y beneficios esperados
Southern Energy confirmó una inversión de USD 7.000 millones durante 20 años para el proyecto "Hilli Episeyo", impulsando el desarrollo de Vaca Muerta y generando oportunidades para el sector energético argentino. El proyecto ya cuenta con la autorización para exportar GNL por 30 años, la aprobación del impacto ambiental por parte de Río Negro y la solicitud de adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
Además de generar ingresos por exportaciones, el proyecto creará empleos, impulsará a proveedores locales, introducirá nuevas tecnologías y diversificará los mercados para los productos energéticos argentinos.