La mujer fue procesada por haber falsificado el ADN del bebé para que su ex pareja pudiera anotarlo como biológico, pero en realidad era de otro hombre.
| Una mujer puede recibir una pena de uno a diez años de prisión por haber falsificado el ADN de su bebé (FOTO: MyAdnLab) |
La femenina fue procesada por los delitos de supresión de identidad y falsedad ideológica por haber adulterado el ADN de su niño dando así la veracidad de que su ex pareja era el padre biológico de la criatura, pero nunca lo supo que en realidad era de otro hombre.
La historia comienza en el año 2014, cuando la mujer confirmaba a su ex pareja con quien había compartido más de tres años de relación en conjunto sobre su embarazo que recién comenzaba.
El damnificado le daba el apoyo económico y afectivo a la mujer durante todo el embarazo estando aún así separados el uno al otro.
El 7 de julio del 2015 nació un niño desde el vientre de la mujer, el hombre dudoso decidió hacerse una prueba de ADN por saliva para verificar si el era el padre o no, dando el test como resultado negativo.
Entre tanta confianza, la mujer le insiste que ese test puede haber sido un error, por lo que le pide que se haga uno nuevo pero por método de sangre. Estas últimas muestras fueron tomadas el 29 del mismo mes en Colonia Caroya, una vez que lo obtuvo y sabiendo desde un primer momento el verdadero resultado llamó a su ex pareja y le confirmó que el genetista le había dicho que era el padre del niño.
Días después de la primera quincena de agosto del 2015, el masculino decide anotar al niño con su apellido en el registro civil en la localidad de Sinsacate, poco más de 30 días que nació.
A una semana de haber hecho todos los trámites correspondientes ante el registro, la mujer le confirma que en realidad el último test de sangre que se realizó le había dado como resultado que el no era el padre en realidad, bien como en un primer momento por medio de saliva lo confirmaba un mes antes.
Al verse en esta situación, el hombre presentó impugnar la paternidad de su supuesto niño, por lo que recién en 2018 el Juzgado de Control, Niñez, Juventud y Penal Juvenil y Faltas de Jesús María hizo lugar a la impugnación.
Desde la justicia federal se abrió una causa donde en un primer momento el juez dictaminó que no había ningún delito. Poco después la fiscalía de Hairabedian, apelaron a la resolución y la mujer estaría procesada, podría tener una sentencia final de entre uno a diez años de prisión, así lo afirmaba el fiscal Máximo Hairabedian a Cadena 3.
Fuente: Cadena 3