
Cuatro años después del fallecimiento de Carlos Saúl Menem, su hija Zulemita lo recuerda con cariño en redes sociales.
La empresaria compartió una fotografía de su padre perteneciente a uno de sus últimos periodos presidenciales.
En su emotivo mensaje, Zulemita expresó: "Hoy hace 4 años, en este día especial, en el día del amor, me dejabas viejito".
El fiscal Pablo Jávega continúa la investigación del homicidio de Nora Dalmasso en Río Cuarto tras la feria judicial de enero. En diciembre, Roberto Marcos Bárzola, quien trabajaba como lustrador de pisos en la casa de la familia Dalmasso-Macarrón en 2006, fue imputado por abuso sexual seguido de muerte.
En el juicio de 2022 donde Marcelo Macarrón fue absuelto, la genetista Nidia Modesti confirmó la presencia de ADN desconocido en el cinto utilizado para estrangular a Nora Dalmasso, además de rastros del viudo. Jávega comparó esta muestra con la de 200 personas, incluyendo a los obreros que trabajaban en la casa. El ADN de Bárzola coincidió con ocho rastros en el cinto y con un pelo encontrado en la entrepierna de la víctima.
Bárzola se abstuvo de declarar en su indagatoria y sus abogados solicitaron la prescripción del caso debido al tiempo transcurrido. Argumentaron que solo otro delito cometido por Bárzola hubiera impedido la extinción de la acción penal. Hasta el momento, la búsqueda de antecedentes en todo el país no ha arrojado resultados.
Recientemente, el viudo Marcelo Macarrón y su hija Valentina se sumaron como querellantes, de forma independiente a Facundo Macarrón, posiblemente por estrategia procesal. Mientras que Facundo es representado por Mariángeles Mussolini, Macarrón y su hija cuentan con la representación de Gustavo Liebau.
El fiscal Jávega explicó que las partes presentaron argumentos sobre la vigencia de la acción penal. Señaló que se analizarán todos los informes y solicitudes de antecedentes de Bárzola antes de emitir una opinión fundada que se elevará al juzgado de Control para que decida sobre la prescripción.
La lucha contra la prescripción en el caso Dalmasso
Mariángeles Mussolini enfatizó que los derechos de una persona terminan donde comienzan los de los demás, recordando que en este caso se afectó el derecho a la vida.
Mussolini recalcó que Nora Dalmasso fue reconocida como víctima de violencia de género y que la justicia no debe permitir que la prescripción prevalezca sobre el derecho a la vida. Argumentó que la impunidad en casos como este perpetúa la violencia de género y vulnera a la sociedad.
La abogada advirtió que permitir la prescripción enviaría un mensaje de desprotección a la sociedad y a potenciales delincuentes. Añadió que la justicia no puede ser abolicionista de las penas.
Finalmente, Mussolini adelantó que los querellantes plantean la suspensión o incluso la inconstitucionalidad de la prescripción. Considera que un juicio contra el nuevo sospechoso sería una oportunidad para que la justicia se reivindique y corrija el desastre que ha sido este caso, que ha generado desconfianza y descreimiento.