OPINIÓN: a pesar de todo, la vida es bella || por: Lucas Miranda

Hace 23 años se estrenaba “La vida es bella” .El cine siempre nos recordó en tantos films el horror de la guerra ; pero ninguna cómo ésta película. Que volver a verla siempre nos dé la esperanza que ha pesar de todo: la vida es bella.


OPINIÓN: a pesar de todo, la vida es bella || por: Lucas Miranda
OPINIÓN: a pesar de todo, la vida es bella || por: Lucas Miranda


El 18 de febrero de 1999 se  estrenaba en Argentina “La vida es bella”. Una película que quedó para la historia del cine. Un modo particular de ver el horror de la guerra , desde la óptica de un niño ,al cuál ,su padre intenta por todos los medios , hacerle ver su estadía por los campos de concentración como un juego . Guido(el protagonista) oculta a su hijo la terrible situación que están viviendo, haciéndole creer que se trata de una especie de concurso hiperrealista en el que deben ganar puntos, pues el primero en conseguir 1000 puntos se llevará a casa un tanque blindado auténtico.

 

La historia de la película está parcialmente basada en la experiencia real de Rubino Romeo Salmoni, uno de los judíos que sobrevivió Holocausto, y que dejó testimonio de su experiencia en un libro titulado Al final derroté a Hitler.


OPINIÓN: a pesar de todo, la vida es bella || por: Lucas Miranda


Se podría dividir al film en dos actos. En la primera parte podríamos decir que se trata de una comedia romántica: cuando el camarero Guido (Roberto Benigni), de origen judío, se enamora de Dora (Nicoletta Braschi). Mueve cielo y tierra para conquistarla. Ya en 1945 se los ve casados, felices pese a la invasión nazi. Crían juntos al adorable Giosuè (Giorgio Cantarini). El drama está a punto de iniciarse, ya que en el segundo acto vemos a los protagonistas partir al campo de concentración ,y a pesar de lo tragicómico de la historia que Guido crea para que su hijo no sufra, como espectadores conocemos desde la historia la verdad y la consecuencia del accionar de los nazis en el siglo pasado.



El cine ha sabido retratar el horror bélico de diversas formas, pero nunca como lo ha hecho Roberto Benigni en ésta cinta. En tiempos donde parece que “nunca aprendimos nada como humanidad"; el cine nos recuerda en numerosos films ,las secuelas de la guerra.


La vida es bella fue  galardonada con más de 50 premios internacionales, entre los que se incluyen tres premios Óscar, el Gran Premio del Festival de Cannes, el César de la Academia Francesa a la mejor película extranjera y el Goya a la mejor película europea.



OPINIÓN: a pesar de todo, la vida es bella || por: Lucas Miranda



Por: Lucas Miranda

Artículo Anterior Artículo Siguiente