![]() |
¿Freno al progreso? Concejo de Deán Funes busca restringir industrias en el futuro parque industrial. FOTO CONSEJO DELIBERANTE DE DEAN FUNES |
En un giro inesperado que podría limitar el desarrollo económico de la región, el Concejo Deliberante de Deán Funes presentó un proyecto de ordenanza que impone restricciones a la instalación de empresas en la manzana “G” del futuro parque industrial, ubicada en la intersección de la Ruta Nacional 60 y la Ruta Provincial 16.
La iniciativa, impulsada bajo el argumento de la cercanía de viviendas, busca prohibir la instalación de industrias de alto impacto en la zona, permitiendo únicamente aquellas consideradas de bajo impacto. La presidenta del Concejo, Andrea Manzur, explicó que la medida responde a preocupaciones ambientales y de salud de los vecinos.
“Hay familias de un lado y del otro, y no queremos que se instalen empresas que trabajen con gases tóxicos o productos que puedan causar daños al medio ambiente”, afirmó Manzur.
Sin embargo, este proyecto abre el debate sobre los límites a la inversión privada y el crecimiento industrial en la ciudad. Mientras muchas localidades impulsan políticas para atraer empresas y generar empleo, la posible restricción en esta zona clave podría desincentivar la llegada de inversiones y retrasar el desarrollo del parque industrial.
UN POSIBLE DECLIVE INDUSTRIAL EN JUEGO
Si bien la planificación urbana es fundamental, imponer limitaciones a la instalación de empresas podría traducirse en una menor generación de empleo y en el debilitamiento del desarrollo económico local. Mientras muchas ciudades apuestan por atraer inversiones y fortalecer su sector productivo, este tipo de regulaciones podrían ahuyentar a potenciales inversores y limitar el crecimiento de la región.
La sostenibilidad y el desarrollo no tienen por qué ser conceptos opuestos. En lugar de restricciones generalizadas, se podrían establecer controles ambientales sin necesidad de desalentar la llegada de industrias. ¿Es esta la mejor estrategia para el futuro económico de Deán Funes? La decisión está en manos del Concejo Deliberante, pero sus efectos podrían impactar a toda la comunidad.
El proyecto aún se encuentra en etapa de análisis y será debatido en las próximas sesiones del Concejo Deliberante. En un contexto donde cada decisión define el rumbo económico de la ciudad, la pregunta queda en el aire: ¿Es una medida de protección o una barrera al progreso?