
En un operativo contra la trata de personas, la Policía Bonaerense allanó un prostíbulo en Ciudadela, conocido como "Las Diablitas". El establecimiento, ubicado en la avenida Rivadavia al 12000, se promocionaba con volantes que ofrecían "body massage".
La Dirección de Investigaciones Trata de Personas descubrió a 15 presuntas trabajadoras sexuales, incluyendo una menor de 16 años. Durante el allanamiento, se incautaron 293 mil pesos, siete celulares, preservativos, lubricante, lencería erótica y los volantes publicitarios.
El prostíbulo "Las Diablitas" y su dueña
Tres personas fueron detenidas y cuatro aprehendidas. La fiscal Vanesa Leggio lleva la causa por explotación económica, promoción de la prostitución y administración de casa de tolerancia, involucrando a mayores y menores de edad.
La principal acusada es Karin Ayelén Judith Ruiz, de 31 años, presunta proxeneta del lugar. Ruiz, beneficiaria de planes sociales sin empleo formal, fue arrestada en el prostíbulo. Su vehículo, un Chevrolet Prisma, acumula multas por exceso de velocidad que ascienden a casi 6.5 millones de pesos.
La investigación reveló que Ruiz firmó un contrato de alquiler por 600 mil pesos para la casa donde funcionaba el burdel, con vigencia desde 2024 hasta 2026. Se presume que vivía en el lugar y se la vincula a otro bar llamado "Infierno", a pocas cuadras de distancia, posiblemente destinado a convertirse en otro prostíbulo.
Junto a Ruiz, se arrestó a su supuesto socio y "cafisho", Jorge Hoyos, además de un encargado de seguridad y otro de mantenimiento. El número de contacto que figuraba en los volantes fue desactivado tras el operativo. Ambos locales, "Las Diablitas" e "Infierno", fueron clausurados por la Municipalidad de Tres de Febrero.
Entre los presuntos clientes encontrados en el lugar, se encontraba Williams Miguel Ferreira Ferreira, un paraguayo con pedido de captura por lesiones leves, amenazas e incumplimiento de asistencia familiar, y con una orden de expulsión del país. Ferreira tiene antecedentes penales y fue condenado en 2016 por venta de drogas. A diferencia de Ferreira, Karin Ruiz y Jorge Hoyos no registran condenas en la Justicia federal bonaerense en la última década.