En Deán Funes, donde aún no se ha desarrollado un fuerte polo industrial, la calidad del aire ya comenzó a mostrar señales de alerta. Según los datos más recientes basándonos en la fuente de un mapa en vivo de MSN AIRQUALITY (Mapa de calidad del aire de Deán Funes, Córdoba | MSN El Tiempo), el Índice de Calidad del Aire (AQI) en la ciudad alcanza los 26 AQI, con un contaminante principal de ozono (O3) a 31 ppb. Aunque estos valores no son alarmantes, se acercan a niveles moderados, lo que invita a cuestionar ciertas narrativas sobre el impacto industrial en el medioambiente.
![]() |
El gráfico en vivo que muestra la calidad de aire en la Ciudad de Deán Funes. Fuente: MSN |
QUÉ ES EL ÍNDICE DE CALIDAD DE AIRE
La contaminación del aire es un importante riesgo medioambiental para la salud. Los ciudadanos disponen de un Índice de Calidad del Aire para poder consultar de manera sencilla la calidad del aire que respiran. Pero ¿sabes qué es el Índice de Calidad del Aire y cómo se calcula? En este artículo te damos todos los detalles
US-EPA AQI rango e impactos probables:
- 0-50: El rango muestra que la calidad del aire es buena y no representa una amenaza para la salud.
- 51-100: Este rango es moderado y la calidad es aceptable. Algunas personas pueden experimentar molestias.
- 101-150: La calidad del aire en este rango no es saludable para grupos sensibles. Experimentan molestias respiratorias.
- 151-200: El rango muestra una calidad del aire poco saludable y las personas comienzan a experimentar efectos como dificultad para respirar.
- 201-300: La calidad del aire es muy poco saludable en este rango y se pueden emitir advertencias sanitarias para condiciones de emergencia. Es probable que todas las personas se vean afectadas.
- 301-500: Esta es la categoría peligrosa de la calidad del aire y todos pueden experimentar graves impactos en la salud, como molestias respiratorias, asfixia, irritación de las vías respiratorias, etc.
UNA POSIBLE CONTAMINACIÓN, SIN INDUSTRIAS
El Consejo Deliberante de la Ciudad de Deán Funes, está en busca de regularizar aquellas industrias futuras a estar en el próximo parque industrial de Deán Funes debido a la "supuesta" contaminación que pueden generar y él mal uso qué se pueden dar a los residuos a los vecinos del sector circundante, pero si sin fábricas en funcionamiento el aire ya presenta trazas considerables entre una calidad buena y moderado de contaminación, ¿realmente la solución es frenar el desarrollo productivo industrial? En lugar de seguir restringiendo el crecimiento económico con normativas excesivas, la clave está en aplicar tecnología y regulaciones razonables para mitigar cualquier impacto ambiental sin sacrificar el progreso.
Ciudades que han apostado por la industria con normativas responsables han logrado crecimiento económico, empleo genuino y mejoras en infraestructura. Deán Funes, en cambio, parece optar por limitar su propio potencial sin pruebas concretas de que la prohibición de industrias tenga un efecto real sobre el bienestar de la población.
El debate no debería centrarse en evitar la industria, sino en cómo integrar producción y sostenibilidad de manera eficiente. Negarle a una ciudad la oportunidad de crecer bajo el argumento de la contaminación, cuando los datos muestran que sin fábricas el aire ya está en niveles considerables, es simplemente un contrasentido.