El Gobierno Nacional ha comenzado a enviar notificaciones a beneficiarios de Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez, solicitando la presentación de documentación que acredite su patología. Esta medida se enmarca en una auditoría que busca revisar la continuidad de estos beneficios.
Detalles de las notificaciones que comenzaron a llegar
La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) está llevando a cabo un proceso de revisión sobre las Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral, también conocidas como pensiones por discapacidad.
Los beneficiarios están recibiendo cartas documento, mediante las cuales se les solicita la presentación de documentación médica que respalde su situación de salud.
Qué deben hacer los beneficiarios
Las personas que reciban la notificación deberán reunir toda la documentación médica que acredite su patología y seguir las instrucciones de ANDIS. Para ello, se habilitaron distintas vías de comunicación y presentación de documentos:
- Correo electrónico: citacion@andis.gob.ar
- Teléfonos: (54 11) 4379-7630 / 7631
- Chatbot TINA (WhatsApp): +54 11 3910-1010
- Plataforma Trámites a Distancia (TAD): disponible para la presentación digital de la documentación.
- Oficinas de ANSES: se puede realizar la presentación de manera presencial, con turno previo.
Además, se recomienda a los beneficiarios acercarse al Correo Argentino más cercano para consultar sobre la recepción de la carta documento y los pasos a seguir.
Las consecuencias de no responder
Aquellos que no presenten la documentación solicitada podrían sufrir la suspensión de su pensión. Asimismo, como parte del proceso de auditoría, se prevé la evaluación médica obligatoria para determinar la continuidad del beneficio.
Alcance de la medida en el norte de Córdoba
De acuerdo con información extraoficial, más de 4.000 telegramas han sido enviados a beneficiarios en el norte de Córdoba, con la siguiente distribución:
- 2.000 notificaciones en Deán Funes.
- 1.000 en localidades aledañas.
- 1.000 en Quilino.
Desde la difusión de la noticia en el día de hoy, ya se han registrado consultas en las oficinas de Correo Argentino, por lo que se espera que en los próximos días aumente el número de beneficiarios que acudan a realizar los trámites correspondientes.
Quiénes serán los más afectados por esta medida
Las personas más afectadas por esta auditoría serán aquellas que reciben una Pensión No Contributiva por Invalidez Laboral sin cumplir con los requisitos establecidos por la normativa vigente. Esta pensión está destinada a personas que, debido a problemas de salud o situaciones de vulnerabilidad social, no pueden trabajar y carecen de otros ingresos.
Cabe destacar que este tipo de pensiones son incompatibles con otros beneficios estatales, como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación por Embarazo.
Los principales afectados incluyen:
- Beneficiarios cuyas condiciones de salud no justifican la pensión.
- Personas que poseen bienes significativos, como vehículos o propiedades.
- Quienes tienen empleo formal.
- Casos donde la documentación presentada es sospechosa o fraudulenta, como el uso de radiografías de animales para obtener el beneficio.
Requisitos para acceder a una Pensión No Contributiva por Invalidez Laboral
Para obtener este beneficio, se deben cumplir ciertos criterios:
- No recibir otros ingresos del Estado.
- No tener empleo formal.
- Demostrar ingresos insuficientes.
- Ser ciudadano argentino o residente con más de 10 años en el país.
- No estar privado de libertad en un establecimiento penitenciario.
Situación económica y montos
Actualmente, el monto de la Pensión No Contributiva por Invalidez Laboral equivale al 70% de la jubilación mínima. En agosto de 2024, el monto era de $157.878, con un incremento previsto a $164.240 en septiembre.
La revisión de estas pensiones por parte del Gobierno busca verificar el correcto otorgamiento del beneficio, aunque genera incertidumbre entre miles de personas que dependen de este ingreso para su subsistencia. Se espera que en los próximos días haya más información oficial sobre la continuidad del proceso de auditoría y posibles modificaciones en los requisitos para acceder a la pensión.